
Ser buenos padres es algo que sale solo pero siempre se puede aprender más. Suelen surgir dudas, sobre todo en madres primerizas sobre cómo llevar a cabo la educación del bebé.
Educar a tu hijo no sólo sirve para su desarrollo personal, académico, etc, sino que los padres también ganan experiencia y aprenden a la vez que sus hijos.
En primer lugar, brindarle total confianza a tus hijos. Es bueno tener confianza con ellos, que se sientan respaldados ante cualquier situación para acudir a sus padres cuando tengan un problema, ayúdale a resolverlo. Ser buenos padres no significa que tus hijos vayan a contártelo todo pero ser unos padres demasiado estrictos sólo conlleva a que te acaben ocultando cosas.
Continuando con el tema anterior, otro consejo es poner límites. Está bien que tus hijos tengan su libertad pero es aconsejable establecer límites coherentes y que dependan de su edad, sobretodo cuando son pequeños, ya que siempre quieren salirse con la suya.
Escucha a tu hijo. Hay niños que a veces les cuesta expresarse, intenta entender sus pensamientos y emociones, además de su lenguaje no verbal. Es necesario una buena comunicación y tratar de entenderle aunque no estés de acuerdo en algún tema.
También es importante educar en el ámbito externo, es decir, fuera de casa. Ser buenos padres también es enseñarle a tus hijos valores para el futuro, y su vida adulta. Enseñarles comportamientos para relacionarse con otros niños y con adultos.
Otro consejo para ser buenos padres es no malcriar a los hijos, es decir, no consentirle en todo. Ser buenos padres no quiere decir que tengas que darle todo lo que pide para que esté contento, recuerda que hay que establecer límites. Enséñales que llorando no se consiguen las cosas.
La educación de los hijos no se consigue en un día, ni en un mes. La educación es algo que se construye durante años y debe estar repartida por las dos figuras, tanto la materna como la paterna y que se hagan respetar tanto a ellos como a los demás. Lo más importante, además de educar a tu hijo durante su desarrollo es disfrutar con él.
Para conocer otros asuntos relacionados con la educación de los hijos, pulse AQUÍ
Además, le invitamos a visitar nuestro blog de terapia en casa, www.terapeutaencasa.com