
A la hora de dar a luz, las mujeres tienen distintos tipos de partos. Los tipos de parto son los siguientes: parto vaginal, natural, por cesárea o en agua.
Parto Natural
Es un parto menos invasivo y con menor intervención de medicamentos y procedimientos clínicos. No solo se trata de parir sin anestesia, sino de vivir el proceso de la forma más natural posible, lo que implica seguir los tiempos naturales y que los médicos estén en una posición expectante y no de forma activa.
Parto Vaginal
Es la manera tradicional de parto en la que el bebé sale del útero hacia el exterior a través de la vagina. Es el método más frecuente por el que una mujer da a luz, ya que es la forma más recomendable de que un niño nazca cuando no existe ninguna complicación. Este parto tiene tres fases:
- Dilatación: En esta etapa el cuello uterino cambia de posición, de consistencia y se dilata, gracias a las contracciones del músculo.
- Expulsivo: en esta etapa se debe empujar para que la cabeza del bebé se introduzca en el canal vaginal.
- Alumbramiento: una vez que nace el bebé, el útero continúa contrayéndose hasta que se desprende la placenta.
Aunque en este parto se pone la anestesia epidural para evitar el dolor de dar a luz, existen también métodos naturales que alivian los síntomas producidos por las contracciones o a la hora de empujar al bebé hacia fuera:
- Aprender y utilizar técnicas de respiración y relajación.
- Tomar duchas calientes o frías.
- Aplicar calor o frío en distintas zonas del cuerpo.
- Escuchar música.
- Ponerse en una posición cómoda.
Por Cesárea
La cesárea es una cirugía en la tripa que se realiza para extraer al feto cuando el parto vaginal representa algún riesgo para la madre o para el bebé.
Las causas más frecuentes por las que se practica la cesárea es cuando el feto no esté en posición de cabeza, aquellos casos donde el peso del feto supera los 4.200 gramos, placenta previa, embarazos múltiples o que la madre haya tenido dos o más cesáreas antes.
Por hidroterapia
La mujer se mete en el agua a la hora de parir. En este proceso las fases de dilatación y expulsión se realizan en el agua. Solo se realiza en casos en los que el embarazo ha transcurrido de forma normal, los partos de bajo riesgo, y en los que se supone el periodo de dilatación y expulsivo van a transcurrir, sin complicaciones.
Para más información sobre bebés entra AQUI
Le invitamos a visitar otro de nuestros blog, www.terapeutaencasa.com