
Cuándo hacer el test de embarazo
Es importante escoger muy bien el día para hacerte la prueba ya que la hormona del embarazo se detecta quince días después y en caso de hacerlo antes no se detectara el posible embarazo. Es aconsejable esperar a tener un retraso de al menos un día para realizar la prueba. La mayoría de test de embarazo suelen ser un 99% fiables después del retraso del período.
Distintos test de embarazo
Existen dos tipos diferentes de pruebas de embarazo: análisis de orina y análisis de sangre:
- Pruebas de orina: esta prueba suele ser la primera para diagnosticar el embarazo y se puede hacer en casa o en la médico. Además, es más rápida y sencilla. Se recomienda hacer este test con la primera orina de la mañana que es la que posee una mayor concentración de hormona. Este tipo de pruebas se pueden conseguir tanto en farmacias como en los supermercados.
- Análisis de sangre: esta prueba solo se puede realizar en el médico y se usa con menos frecuencia que el análisis de orina. Esta prueba puede detectar antes el embarazo, entre 6 a 8 días después de la ovulación. Sin embargo, estas pruebas llevan mucho más tiempo en obtener los resultados que las anteriores, es decir, entre 2-3 días ya que deben enviarse al laboratorio.
Existen dos tipos de análisis de sangre:
- Análisis cualitativo. Esta prueba se encarga de comprobar si la hormona del embarazo está presente en el cuerpo de la mujer o si no está presente.
- Análisis cuantitativo. Este análisis mide la cantidad de hCG que hay presente en la sangre, pudiendo detectar cantidades incluso mínimas, esta prueba es muy precisa.
Falsos negativos en el test de embarazo
Hay falsos negativos en los test de embarazo, si el resultado es negativo pero la menstruación no aparece, no es definitivamente negativo y debes repetir el test a los cinco o seis días después.
Pero si es positivo es seguro que estás embarazada, salvo en el caso de embriones ectópicos o de embarazos anembrionados, que aunque elevan los niveles de la hormona, la gestación no es real.
Para más información sobre bebés entra AQUI
Le invitamos a visitar otro de nuestros blog, www.terapeutaencasa.com