El labio leporino se produce cuando la zona facial no se forma del todo dejando orificios en el labio superior de la boca, en el paladar o en ambos sitios.

Este tipo de labio es uno de los defectos más comunes que se dan en los bebés. Tener un bebé con esto puede resultar angustiante, pero se puede corregir mediante cirugía para que quede totalmente normal y sin dejar muchas cicatrices.

Labio leporino

Síntomas

El labio leporino y paladar hendido pueden presentarse de la siguiente forma:

  • Una separación en el labio superior que afecta al rostro.
  • Separación en el labio superior que puede presentarse solo como una pequeña hendidura o que puede extenderse desde el labio a través de la encía superior y del paladar hasta la parte inferior de la nariz.
  • Una separación en la parte superior de la boca la cual no afecta la apariencia del rostro.

 

Las hendiduras solo se producen en los músculos del paladar blando. Este tipo de hendidura suele pasar desapercibida, no se diagnostica hasta que aparecen signos. Los síntomas de una fisura submucosa del paladar pueden ser los siguientes:

  • Dificultad con la alimentación
  • Dificultad para tragar, se puede a llegar a expulsar los líquidos por la bo0ca o la nariz
  • Voz nasal al hablar
  • Infecciones de oídos crónicas

 

Complicaciones

Los bebés o niños que tiene este tipo de labio tienen distintas dificultades como son:

  • Dificultad para alimentarse.
  • Infecciones del oído y pérdida de la audición.
  • Problemas en los dientes.
  • Dificultades con el habla.
  • Desafíos de enfrentar una enfermedad.

Labio leporino

Factores que aumentan el riesgo

Los factores que aumentan el riesgo o la probabilidad de que un bebé tenga labio leporino y paladar hendido son los siguientes:

  • Antecedentes familiares. Los padres con antecedentes de esto tienen más riesgo de tener un bebé con estos trastornos.
  • La exposición a determinadas sustancias durante el embarazo. El labio leporino y paladar hendido pueden ocurrir en embarazadas que fuman tabaco, beben alcohol o toman determinados medicamentos.
  • Tener diabetes. Las mujeres a las que se les diagnosticó diabetes antes del embarazo tienen mayor riesgo de que el bebé con labio leporino, con o sin paladar hendido.
  • Tener obesidad durante el embarazo. Las mujeres obesas pueden correr mayor riesgo al dar a luz a un bebé con labio leporino o paladar hendido.

Para más información sobre bebés entra AQUI

Le invitamos a visitar otro de nuestros blog, www.terapeutaencasa.com

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada.