
Un angioma es como una mancha en la piel que va desde el color rojizo hasta el púrpura. Se trata de tumores que no son cancerígenos compuestos de pequeños vasos sanguíneos. Aparecen en la superficie de la piel pero pueden encontrarse en cualquier zona del cuerpo.
No existe una causa clara por la que parezcan este tipo de manchas, sino que se puede deber a la disposición de la genética.
1900
Síntomas
Se puede dar en cualquier parte del cuerpo y por ello son distintos:
Angioma fresa:
- Normalmente de color morado, azul, negro o rojo
- Se encuentra en la superficie de la piel como una neoplasia
- Aparece en una única forma
- Puede crecer hasta medio centímetro de tamaño
- Si se golpea sangra considerablemente
Angioma araña:
- Es más común en la infancia y en el embarazo
- Aparece con frecuencia en zonas como el cuello, la cara, los brazos, los dedos y en el dorso de la mano
- Se encuentra debajo de la superficie de la piel y tiene solo una mancha roja con extiende.
Angioqueratoma
- Forma pequeñas marcas en la piel que son rojas y azules
- Se parece a las verrugas
- Está duro y no disminuye cuando se comprime
¿Cómo desaparece un angioma en un bebé?
El angioma ni duele ni pica tan solo es una mancha diferente en algunas partes del cuerpo y por ello no hay un tratamiento como tal y en la mayoría de los casos desaparecen por sí solos sin ningún tipo de tratamiento.
Hay que tener en cuenta que si el angioma se encuentra en un lugar peligroso, como pueden ser los párpados o boca es necesario una intervención. También hay que prestar atención en los angiomas de los dedos porque el bebé al chuparse las manos puede crear una úlcera, y si se encuentra en la zona de los genitales hay que tener especial cuidado. Cuando no desaparece por sí solo debemos acudir al dermatólogo para ver qué tratamiento es más efectivo y menos agresivo. Puede aplicarse un tratamiento de corticoides o también una intervención láser. Debemos tener en cuenta que si la mancha crece o cambia de color hay que acudir al médico.
Para más información sobre bebés entra AQUI
Le invitamos a visitar otro de nuestros blog, www.terapeutaencasa.com