
La matronatación no se trata de aprender a nadar sino de estimular al bebé para que sepa moverse por el agua con la ayuda de sus padres, además se fortalece el vínculo entre el bebé y su padre o madre.
En cambio, se aconseja llevar al bebé a nadar a partir de los 4 años y mientras la matronatación la pueden hacer desde los cuatro o seis meses hasta los tres años
La matronatación es un conjunto de actividades que ayudan al bebé a que aprendan a flotar y también a moverse en el agua con la ayuda de sus padres.
Beneficios
- Abre el apetito de los niños, ya que al moverse por el agua da hambre
- Ayuda a conciliar el sueño y a relajarse.
- Favorece el desarrollo psicomotor al poder moverse libremente por el agua
- Ayuda al desarrollo del aparato locomotor .
- Fortalece el aparato respiratorio al realizar un mayor esfuerzo en el agua.
- Estimula la capacidad de observar a su alrededor y de jugar con más bebés que lo practiquen.
- Ayuda a compartir, realizar y aprender actividades con otras personas, aumentando su confianza a la hora de comunicarse y socializarse.
- Pierde el miedo al agua para en un futuro realizar natación.
- Desarrolla habilidades vitales de supervivencia.
- Favorece su desarrollo general.
Edad para practicar la matronatación
La edad recomendada es a partir de los 4 meses de vida del bebé porque es en ese momento cuando se termina de madurar el sistema inmunológico y puedes evitar problemas como resfriados, otitis, hongos, diarreas, etc.
Consejos para practicar matronatación
- El bebé se sentirá más cómodo y se adaptará mejor si el agua está caliente en vez de fría. El agua debe estar a una temperatura que ronde los 30 grados centígrados.
- El horario para practicar la matronatación. Debemos evitar las horas que están dedicadas a la alimentación y el sueño del bebé. De hecho, el pequeño debe reposar y sentirse activo para llevar a cabo estos ejercicios.
- Para que el bebé se acostumbre al entorno del agua, debemos llevar a cabo un mínimo de cuatro sesiones seguidas.
- Llevarlo al pediatra para hacerle un chequeo médico rápido, antes de acudir a las clases para que lo revisen y esté todo en orden.
Para más información sobre bebés entra AQUI
Le invitamos a visitar otro de nuestros blog, www.terapeutaencasa.com