El síndrome de la cabeza plana suele ocurrir cuando el bebé duerme en la misma postura durante sus primeros meses de vida. Provocando así que la zona de la cabeza que está apoyada se aplane.

 

Causas

La causa principal de este síndrome de la cabeza plana es la postura al dormir, ya que los bebés pasan muchas horas tumbados o dormidos. Los bebés prematuros son más propensos a padecer esto, ya que sus cráneos de los bebés prematuros son más blandos. También se puede nacer con la cabeza ya aplanada cuando ejerce presión en la pelvis de la madre o cuando tiene un gemelo y no cogen.

 

Síntomas

  • La parte posterior de la cabeza del bebé se encuentra aplanada por un lado y por el otro no. 
  • Suele haber menos pelo en esa zona de la cabeza. 
  • Tener una oreja más adelantada que otra, debido a que la zona que está aplanada se ve más adelantada que la otra.

Síndrome de la cabeza plana

¿Cómo se trata el síndrome de cabeza plana?

Estos son algunos consejos que se deben seguir para evitar el síndrome de cabeza plana:

    • Haga que su hijo pase tiempo boca abajo. Se recomienda que el bebé pase tiempo sobre su abdomen para favorecer en la formación adecuada de la parte posterior de la cabeza, animando al bebé a aprender y a descubrir el mundo desde esa nueva perspectiva y reforzando la musculatura del cuello y aprender a levantarse con sus brazos.
    • Cambie la posición del bebé en la cuna. Tumbe a su bebé cada vez de manera distinta para evitar aplanar la cabeza
    • Llevar a su bebé en brazos más a menudo. Reduzca la cantidad de tiempo que pasa el bebé acostado sobre la espalda como también el tiempo que pasa en posturas donde apoye la cabeza sobre superficies planas.
    • Cambia la posición de la cabeza del bebé mientras duerme. Cambie la posición de la cabeza de su bebé cuando descanse boca arriba, es decir, de derecha a izquierda y viceversa.

Síndrome de la cabeza plana

El síndrome de cabeza plana va mejorando con el paso del tiempo y con el crecimiento natural del bebé. A medida que los bebés van creciendo, empiezan a cambiar de posición mientras duermen y de este modo sus cabezas no están en la misma posición durante toda la noche.

Para más información sobre bebés entra AQUI

Le invitamos a visitar otro de nuestros blog, www.terapeutaencasa.com

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada.