El neuroblastoma es un tipo de cáncer infantil que se produce en las células nerviosas inmaduras de distintas partes del cuerpo.

Este tipo de cáncer puede ser hereditario si algún familiar lo ha tenido anteriormente. También afecta a los niños menores de cinco años aunque algunas veces hay excepciones y aparece en niños mayores de cinco años.

 

Principales síntomas

Dependiendo de en la zona que se encuentre el tumor, pueden aparecer distintos síntomas:

  • Dolor abdominal
  • Diarrea o estreñimiento
  • Dolor en el pecho
  • Silbido al respirar
  • Pérdida de peso
  • Ojos que parecen que se van a salir de las cavidades oculares
  • Bultos debajo de la piel
  • Fiebre
  • Dolor de espalda 
  • Dolor en los huesos
  • Sentirse irritable
  • Debilidad en las piernas
  • Bultos azulados e indoloros debajo de la piel
  • Infecciones frecuentes

Causas

El neuroblastoma comienza en los neuroblastos, que son unas células nerviosas inmaduras que el feto produce como parte de su proceso de desarrollo. Los neuroblastos finalmente se convierten en células nerviosas y fibras, y en las células que constituyen las glándulas suprarrenales. Cuando llega la hora del parto, el bebé tiene una cantidad de neuroblastos inmaduros  que algunos maduran o desaparecen o por el contrario se transforman en un tumor.

Neuroblastoma

Complicaciones

Entre las complicaciones del neuroblastoma se pueden incluir las siguientes:

  • Propagación del cáncer. El neuroblastoma puede propagarse a otras partes del cuerpo, como los ganglios linfáticos, la médula ósea, el hígado, la piel y los huesos.
  • Compresión de la médula espinal. Los tumores pueden crecer y ejercer presión sobre la médula espinal, y provocar su compresión. La compresión de la médula espinal puede producir dolor y parálisis.
  • Signos y síntomas causados por las secreciones tumorales. Las células del neuroblastoma pueden secretar determinadas sustancias químicas que irritan otros tejidos normales, y causar signos y síntomas llamados síndromes paraneoplásicos. 

Tratamiento

Es muy importante que cuando aparezca algún síntoma de los ya mencionados se acuda lo antes posible al médico. Algunas formas de neuroblastoma desaparecen por sí solas con el tiempo, mientras que otras pueden requerir varios tratamientos médicos.

 

Para más información sobre bebés entra AQUI

Le invitamos a visitar otro de nuestros blog, www.terapeutaencasa.com

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada.