Tras dar a luz el cuerpo de la mujer inicia el proceso para que el cuerpo vuelva a la normalidad. La cuarentena se conoce al periodo de postparto, es una etapa que dura entre seis y ocho semanas y que se caracteriza por el retorno a la normalidad. Los cambios en la cuarentena no son solo físicos, sino también emocionales. Tras el nacimiento del bebé se inicia la llamada recuperación postparto:

  • La vuelta del útero y los músculos abdominales a su tamaño normal.
  • Vuelta al  equilibrio hormonal.
  • La readaptación del sistema sanguíneo.
  • La recuperación del deseo sexual.

Recuperación

La recuperación postparto.

Hemorragia vaginal: después del parto es normal que se sufran pérdidas abundantes de sangre que las que pasan con la menstruación 

Contracciones postparto: pueden causar dolor en algún momento.

Canal del parto: el esfuerzo que se hace durante el parto por los músculos pueden ocasionar molestias y dolores durante unos días.

Cicatrices: la episiotomía y la cesárea dejan cicatrices que molestan, causan dolor y limitan la movilidad durante un tiempo.

Cansancio: es normal que tras el parto persista durante algunos días una sensación de agotamiento.

Estreñimiento y hemorroides: es algo normal que ocurra esto y el estreñimiento conlleva las hemorroides.

10 cuidados indispensables de la recuperación postparto

  1. Tener una ayuda extra. Los primeros días en casa la mujer deberá evitar esfuerzos, deben dedicarse sólo a su bienestar, a la lactancia y a los cuidados del bebé.
  2. Usar faja. Se aconseja el uso de una faja postparto para tener una mayor comodidad y sentirse sujeta.
  3. Colocar hielo para disminuir el dolor y la hinchazón en la zona.
  4. Hacer ejercicios. Hacer actividad física leve como caminar o trotar suave.
  5. Evitar cargar peso y conducir. Evitar cargar peso y realizar grandes esfuerzos físicos,
  6. Utilizar una pomada cicatrizante en caso de cesárea.
  7. Comer bien. Se debe preferir alimentos cicatrizantes
  8. Dormir de lado o de boca arriba. La posición más indicada es boca arriba para evitar molestias en la tripa.
  9. Método anticonceptivo. Se recomienda volver a utilizar métodos anticonceptivos para evitar quedar embarazada.
  10. Tomar tés diuréticos para disminuir la hinchazón. Es normal tener retención de líquidos y para disminuir este trastorno, algunas recomendaciones son los tés.

Entra en nuestra página para más información  www.bebenoticias.com

Conoce otros de nuestros blog terapeutaencasa.co13

 

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada.