La dermatitis es una irritación de la piel que tiene muchas causas y se presenta de muchas formas.

La piel de los bebés y niños es muy fina, sensible y delicada por lo que requiere de cuidados especiales para estar sana y prevenir enfermedades cutáneas que incomoden al niño o bebé.

En los bebés y niños se producen tres tipos de dermatitis ya que son más propensos a la hora de padecer enfermedades cutáneas.

 

DERMATITIS ATÓPICA

La dermatitis atópica es una irritación que provoca enrojecimiento de la piel y picazón. Es muy frecuente en niños pequeños y bebés.

Síntomas 

  • Piel seca, rojeces y grietas: en bebés suele aparecer en el cuero cabelludo, rostro, tronco, codos y rodilla.
  • Durante la niñez es probable que aparezca en los pies, cuello y las áreas flexibles.

Cuidados

  • Hidratar la piel con cremas entre 2 y 3 veces al día.
  • Usar tejidos naturales como el algodón.
  • Realizar baños cortos y frescos sin frotar en exceso la zona afectada y aplicar crema en las rojeces.

Dermatitis

DERMATITIS SEBORRÉICA

Es habitual en recién nacidos y desaparece sobre los 8 meses. Este tipo aparece en el cuero cabelludo pero puede llegar a aparecer también en cejas, pestañas, orejas o en la parte posterior del cuello.

Síntomas 

  • Formación de escamas blancas o amarillentas en el cuero cabelludo y también caspa.
  • Placas gruesas o costras.

Cuidados 

  • Utilizar productos buenos y adecuados para este tipo de caspa.
  • Cepillar el cuero cabelludo del niño con un cepillo limpio y suave ya que le puede levantar las costras.

Dermatitis

DERMATITIS DEL PAÑAL

Se produce por diferentes causas como llevar el pañal sucio durante mucho tiempo, el roce de los pañales muy ajustados con el movimiento  o incluso porque la piel del bebé sea sensible a sustancias que componen el pañal así como a determinados detergentes de la ropa, jabones, toallitas húmedas.

Síntomas: enrojecimiento, irritación, descamación y picazón.

Cuidados

  • Cambiar el pañal con frecuencia.
  • Limpiar la zona con agua y algodón dejándola secar al aire y utilizar polvos de talco sin exceso o cremas.
  • Evitar frotar o restregar la zona.
  • Colocar el pañal flojo.
  • No utilizar toallitas que contengan alcohol.
  • Lavarse las manos antes de cambiar el pañal.

Dermatitis

Para saber más de bebés entra AQUI

Además, le invitamos a visitar otro de nuestros blogs http://terapeutaencasa.com/

 

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada.