La anemia más frecuente en los bebés es la ferropénica, o lo que es lo mismo lo que se produce a causa de la carencia de hierro en la alimentación del bebé. Es muy importante detectarla a tiempo para que no afecte al crecimiento del bebe, tanto cerebral como del propio crecimiento.

Síntomas

Los síntomas en los bebés son difíciles de detectar y muchos padres no se dan cuenta hasta que acuden al pediatra. Los síntomas se ven después de haber pasado la anemia, es decir, cuando el niño tiene más energía, apetito, etc. 

Los síntomas de la anemia son: la pérdida del apetito, tener poca energía y apatía, color de piel amarillenta, tener orina del color del té o cola, etc.

Y en casos muy graves los síntomas son:

  • Dificultad para respirar
  • Frecuencia cardíaca rápida
  • Inflamación de las manos y los pies
  • Dolores de cabeza
  • Mareos o desmayos
  • Síndrome de piernas inquietas

Anemia

Alimentos que debe comer el bebé

Partiendo de la base que los bebés no comen alimentos los primeros meses de vida sino que se alimentan de leche nada más, hay que ir añadiendo a su alimentación alimentos ricos en hierro. Este hierro se puede encontrar tanto en alimentos de origen animal como de origen vegetal.

Anemia

Formas para prevenir las anemias nutricionales

  • Si amamanta al bebé tendrá el suministro adecuado de hierro hasta por lo menos los 4 meses de edad. A los 4 meses de edad, un bebé amamantado debe consumir suplementos de hierro, hasta que coma los alimentos que contienen hierro.
  • Si lo alimenta con leche de fórmula, dale fórmula que contenga hierro adicional. Este tipo de leche tiene un bajo contenido en hierro y puede causar una anemia.
  • Evite darle más de dos tazas de leche de vaca al día a sus niños mayores de un año. La leche tiene bajo contenido de hierro y beber mucha leche puede hacerles sentir llenos lo cual  disminuye la cantidad que tomará de otros alimentos que sí contienen mucho hierro.
  • Alimente a los niños mayores con alimentos que contengan hierro. Muchos granos y cereales, yema de huevo, patatas, tomates, frijoles o legumbres, melaza y uvas pasas son ricos en hierro.

Para más información sobre bebés entra AQUI

Le invitamos a visitar otro de nuestros blog, www.terapeutaencasa.com

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada.