
El parto velado ocurre cuando en el parto el bebé sale del útero materno al exterior cubierto por la bolsa del líquido amniótico.
Esto ocurre de forma usual, es algo mágico para los médicos ya que ven al bebé como si estuviera dentro del vientre.
El parto velado también se conoce como nacer enmantillado, nacer con velo o con toquilla.
¿HAY ALGÚN TIPO DE PELIGRO?
Este hecho es indoloro, tanto para la madre como para el recién nacido.
Para que el bebé no sufra ningún tipo de complicación, la bolsa amniótica se debe romper instantes después del parto. Se pinza el cordón umbilical y se facilitará la respiración del niño.
Si el niño hubiese nacido con algún trastorno, se hubiese padecido igualmente independientemente si el saco amniótico se hubiese roto antes del alumbramiento.
¿HAY ALGÚN BENEFICIO?
Antiguamente se creía que tener un parto velado protegía al niño de patógenos externos durante más tiempo pero lo cierto es que sólo es un mito o se relaciona con creencias religiosas y que este tipo de nacimiento no tiene ningún beneficio.
Sólo es algo llamativo ya que se percibe como el comienzo de la vida desde el exterior.
FRECUENCIA.
Este fenómeno ocurre 1 vez cada 80.000 partos por lo que no todas las madres no lo experimentan, es algo inusual.
Lo más común es que la bolsa amniótica se rompa antes de ser expulsada al exterior aunque este tipo de parto suele ser más frecuente en un parto natural que en uno por cesárea.
Infórmate más sobre el parto pulsando aquí.