Los recién nacidos lloran y se ponen muy inquietos durante sus primeros tres meses de vida. Pero cuando un bebé está sano y tiene varios períodos a la semana de inquietud, llanto agudo y dificultad para que lo tranquilicen, es un signo del llamado cólico del lactante.

El cólico del lactante es llorar durante más de tres horas al día, más de tres días a la semana y por lo menos tres semanas. El cólico del lactante suele empezar de la tercera a la sexta semana de vida del bebé y acaba cuando tiene entre tres y cuatro meses de edad.

Cólico del lactante

¿Cuál es la causa del cólico del lactante?

Aunque no existe una causa oficial que produzca este tipo de llanto, algunas madres que dan el pecho a sus bebés descubren que eliminar la cafeína de su dieta ayuda a que no aparezca el cólico del lactante, mientras que otras observan mejoras cuando eliminan los lácteos, la soja, los huevos o los productos que contienen trigo de su dieta.

Algunas de las teorías sugieren que el cólico ocurre cuando el alimento avanza demasiado deprisa por el sistema digestivo del bebé o cuando se digiere de forma incompleta.

Cólico del lactante

Cómo tratar el cólico del lactante

  1. Mecerse en una mecedora con el bebé, pasearse llevando en brazos al bebé, probando diferentes posturas tranquilizaran al niño.
  2. Intentar hacer eructar al bebé más a menudo durante las tomas.
  3. Colocarse al bebé en el regazo, estirado boca abajo, y frotar suavemente la espalda para relajarlo.
  4. Colocar al bebé en un columpio o en una silla provista de vibrador puede ayudarle a relajarse.
  5. Colocar al bebé en su sillita de seguridad en los asientos posteriores del coche y darle una vuelta en coche. 
  6. Ponerle música al bebé.
  7. Dale un baño templado o cántale y háblale.
  8. Envolverlos en una manta y llevarlos a una habitación con poca luz.
  9. No le des de comer cada vez que llora.
  10. Evita que duerma muchas horas durante el día.
  11. No le des medicamentos sin consultar con el pediatra.
  12. Mantén siempre la calma para no alterar más al bebé ya que si la madre está alterada le pasa su estado al bebé.

Si quieres más información de los bebés pulse AQUÍ

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada.