El divorcio de unos padres puede suponer un antes y un después en la vida de muchos niños o adolescentes, independientemente si se produjo hace varios años o está sucediendo ahora mismo.

A pesar de los cambios que esto pueda suponer, el divorcio de tus padres se puede superar y llevar una vida felizmente.

Si la separación se produce cuando el niño es pequeño, este sufre menos ya que no se da cuenta de todo y se acostumbra desde el primer momento aunque esto no quiere decir que conforme vaya creciendo sea un problema y no le afecte.

 

divorcio

 

El motivo de divorcio puede ser muy diverso, algunos padres sienten que la convivencia no tiene remedio y continuamente existen peleas por parte de ambos. Otro motivo puede ser la infidelidad o por problemas de alcoholismo u otros vicios.

Muchos adolescentes se culpan por el divorcio de sus padres pero la realidad es que tiene que ver con problemas entre ellos y no por algo que tú hayas hecho.

En estas circunstancias tanto niños como adolescentes notan sentimientos diferentes, a veces se intenta afrontar esta situación con rabia o confusión para no dejarse influenciar por ningún progenitor o no parecer que se está más de acuerdo con uno que con otro.

Para adaptarse al divorcio puede que sea necesario realizar muchos cambios como mudarse, cambiarse de colegio, etc. Es importante que los padres tomen conciencia y elijan la mejor decisión para sus hijos.

Con el tiempo se creará un hábito y una rutina y será todo mucho más sencillo, dependiendo siempre de cada situación, del lugar de desplazamiento, de la custodia, etc.

Aunque parezca muy difícil de comprender, también puede que estos cambios sean positivos y a partir de ahí todo vaya a mejor.

divorcio

 

PADRES Y ADOLESCENTES.

Para hacer el divorcio más llevadero es necesario un trato cordial de los padres por el bien de sus hijos, sobre todo si son pequeños.

También es necesario que los padres no se tomen el trato del hijo con la madre o el padre como una traición ya que necesitan el apoyo de ambos.

También es necesaria la participación del adolescente, no aislarse e intentar comunicarse y transmitir sus problemas y necesidades.

Se trata de buscar soluciones, se querrá que tanto la madre como el padre acudan a actos y celebraciones, es necesario mantener el contacto con ambos, hablar del futuro y de las preocupaciones, vivir tu vida y centrarte en tus planes, y sobre todo, dejarte ayudar ya sea por amigos y familiares como por profesionales.

 

Conoce más consejos para los padres.

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada.