El hipospadias se da desde que el feto está en el vientre materno, se trata de un defecto de nacimiento en el que la abertura de la uretra masculina no se encuentra en el extremo del aparato reproductor masculino.

En los niños que sufren de hipospadias esta abertura anormal de la uretra se suele formar entre las semanas 8 y 14 del embarazo y puede situarse en cualquier parte. Existen varios niveles de gravedad de este defecto y distintos tipos de hipospadias.

 

TIPOS DE HIPOSPADIAS.

En función de la localización de la abertura de la uretra el tipo de hipospadias puede ser:

  • Balánico: la abertura de la uretra está cerca de la cabeza del pene.
  • Peneano: la abertura se sitúa en el cuerpo del pene.
  • Penoescrotal: la abertura se encuentra donde se une el pene al escroto

 

Los niños que presentan este tipo de problema puede que tengan el pene encorvado, además, la manera en la que salga la orina determinará si deben sentarse para orinar. Esto hay que tratarlo cuanto antes ya que puede ocasionar problemas en las futuras relaciones sexuales.

 

 

FACTORES DE RIESGO.

No se conoce una causa cierta de por qué se produce esta anomalía, puede relacionarse con la comida y bebida durante el embarazo o con ciertos medicamentos.

Algunos factores que influyen en la aparición del hipospadias son:

  • Las madres mayores de 35 años que presenten obesidad tienen un riesgo mayor de tener un bebé con hipospadias.
  • Las mujeres que han usado reproducción asistida también son más propensas a tener un bebé con estas características.
  • Otro factor que influye son las mujeres que tomaron hormonas antes o durante el embarazo.

El hipospadias es algo que se conoce en el exámen físico tras el parto de la madre, donde se examina al bebé.

TRATAMIENTO.

El tratamiento dependerá del nivel de gravedad de cada niño pero lo común es realizar una cirugía entre los 3 y 18 meses de edad. 

 

Conoce otros datos curiosos sobre bebés, haz click aquí.

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada.