La figura del padre ausente no resulta ser un tema tabú ya que es algo que se ve hoy en día y que aunque sea impactante no nos resulta sorprendente.

A veces llamamos familia a personas que incluso no son de nuestra sangre y simplemente porque les tenemos cariño y aprecio, por el contrario a otras que sí que son de nuestra familia no las tratamos como tal por no tener vínculos afectivos con ellas.

Tratar estos temas familiares a veces es difícil ya que pueden generar heridas, rencores y desilusiones. Algo que se da con frecuencia es la figura del padre ausente, si no lo has vivido en propia persona es muy posible que conozcas a alguien de tu entorno que lo haya sufrido.

padre ausente

El padre ausente no tiene por que ser aquel que no estuvo presente sino que estando no supo ejercer su papel de padre. Esto puede generar muchas emociones negativas sobre todo a los niños ya que se suelen comparar con otros que sí disfrutan de sus dos progenitores o envidian otro tipo de trato con sus hijos.

También hay que tener en cuenta que no es lo mismo conocer a tu padre y que por unas circunstancias u otras abandone el hogar o la figura paterna que no haberle conocido nunca o no tener recuerdos de él.

Este vacío emocional no sólo se puede dar en el padre sino que también hay casos donde la figura materna desaparece.

Como se ha dicho anteriormente, puede existir un padre presente en la familia pero ausente emocionalmente. Los niños esperan afecto por las dos partes, cuando se sienten contentos lo primero que hacen es ir a contárselo a sus padres pero si se encuentran con vacíos y dificultades en las relaciones con uno de ellos esto generará dificultades en su desarrollo.

padre ausente

En la edad adulta, este sentimiento se puede sobrellevar con más normalidad aunque se suele crear ciertas inseguridades y miedos hacia el rechazo o dificultad para establecer relaciones externas debido a ese desapego afectivo.

Aunque no haya que justificar los errores de la figura paterna, es importante entender para dejar atrás ese vacío emocional y aprender y corregir esos errores para llevar a cabo tu vida y no seguir estancado en el pasado. También es importante no echarse la culpa ya que eso te desgastará mentalmente.

Es necesario cortar el vínculo de sufrimiento del pasado para continuar con el presente.

Infórmate sobre temas relacionados con los padres pulsando aquí.

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada.