
El parto en el agua no es algo nuevo pero tampoco es muy común, se suele realizar para que el bebé nazca en un ámbito igual o parecido en el cual lleva 9 meses.
Este tipo de parto es óptimo para aquellas madres que no tengan riesgos ni complicaciones ya que todo el periodo de dilatación y expulsión se va a realizar dentro del agua.
Además de parir en el agua por el entorno, también tiene otras ventajas como la relajación que se genera a una temperatura adecuada. Esto disminuye el dolor de la madre en cuanto a las contracciones, siendo menos necesaria la epidural.
También hay que tener en cuenta que los bebés se desarrollan dentro de líquido, en este caso del líquido amniótico y, por lo tanto, al nacer en el agua no tienen dificultad para respirar ya que no se ahogan.
Respecto a los beneficios del parto en el agua, además de que el agua caliente funciona como analgésico, la embarazada tiene mayor facilidad para moverse dentro del agua, se produce un contacto piel con piel con el recién nacido, y favorece el control de los empujes maternos reduciéndose la posibilidad de que se produzcan desgarros perineales.
Por el contrario, también se pueden dar problemas como el ralentizamiento del parto debido a la relajación y disminución de contracciones o la contaminación del agua por la materia expulsada por la madre. Otro factor negativo es que no se pueden introducir todos los aparatos necesarios.
El parto en el agua se puede realizar tanto en una bañera aunque resulte más incómodo, como en una piscina, siendo esto lo más habitual y recomendable. Hay personas que prefieren tener un parto en casa pero esto también requiere ayuda profesional. Si se desea tener un parto en una bañera, esta debe ser lo suficientemente amplia como para que la madre y el bebé no tengan complicaciones ya que el proceso puede durar varias horas.
Además de esto, también hay hospitales privados que disponen de bañeras preparadas para partos y a la vez cuentan con el equipo y las herramientas necesarias por si se requiere otro tipo de atención médica, aunque suelen ser costosos.
Si desea obtener más información sobre temas del parto, pulse aquí
Le invitamos a visitar otro de nuestros blog, www.terapeutaencasa.com